INGRESOS
20.8%del PIB
GASTOS
23.0%del PIB
DEUDA
INGRESOS
GASTOS
DEUDA
INGRESOS
GASTOS
DEUDA
©2021 | Simulador Fiscal v5
Fuente. Elaborado por el CIEP, utilizando el Simulador Fiscal v5.
Deciles | Aportación anual por hogar ($) |
Distribución (%) |
% del ingreso anual del hogar |
---|---|---|---|
I | -$9,000 | ||
II | -$9,000 | ||
III | -$9,000 | ||
IV | -$9,000 | ||
V | -$9,000 | ||
VI | -$9,000 | ||
VII | -$9,000 | ||
VIII | -$9,000 | ||
IX | -$9,000 | ||
X | -$9,000 | ||
Nacional | -$9,000 |
Sumando todas las contribuciones entregadas y restando todo el gasto público recibido, obtenemos las aportaciones netas. Se esperaría ver una progresividad en la redistribución del ingreso: que los que más recursos tienen, más aporten, y los que menos tienen, más reciban.
La primera columna representa el decil de ingresos de los hogares, la segunda columna, lo que un hogar aportaría anualmente de manera agregada. La tercera columna muestra cómo están distribuidas las aportaciones entre los hogares. La cuarta columna calcula la proporción que le representa al hogar de su ingreso.
Fuente. Elaborado por el CIEP, utilizando el Simulador Fiscal v5.
Por un lado, las personas producen y consumen de formas diferentes en cada etapa de su vida. Los jóvenes van a estudiar, los adultos salen a trabajar y los mayores de edad se empiezan a jubilar. Este patrón es similar en todo el mundo.
Por otro lado, los roles de género, las diferencias salariales y las oportunidades limitadas entre hombres y mujeres también altera el comportamiento económico y las obligaciones fiscales. Aquí se presentan las transferencias intrahogar (e.g. de padres a hijos, si viven juntos) y las interhogar (e.g. de abuelos a nietos, si no viven juntos).
Fuente. Elaborado por el CIEP, utilizando el Simulador Fiscal v5.
Fuente. Elaborado por el CIEP, utilizando el Simulador Fiscal v5.
Los impuestos al ingreso laboral y al consumo están influenciados por la composición demográfica y su productividad. Los impuestos e ingresos al capital dependen de la actividad económica.
Con las tasas efectivas simuladas sobre las cuentas que componen el PIB, la transición demográfica y el crecimiento económico, se proyectan los recursos públicos hacia el futuro. Estos deben ser suficientes para soportar el gasto público.
Fuente. Elaborado por el CIEP, utilizando el Simulador Fiscal v5.
Fuente. Elaborado por el CIEP, utilizando el Simulador Fiscal v5.
La tendencia de la deuda de largo plazo representa la capacidad del gobierno de hacer frente a sus obligaciones ante su capacidad recaudatoria. Esta debería ser estable o, de preferencia, tener una tendencia a disminuir.
Un endeudamiento puede significar una inequidad generacional: disponer de recursos futuros todavía no generados. Una insostenibilidad heredaría obligaciones de pago a las siguientes generaciones quienes, tal vez, no recibieron los beneficios de la deuda.
Una tendencia "deseable" sería aquella donde la deuda se mantendría constante o, mejor aún, decreciente.
Fuente. Elaborado por el CIEP, utilizando el Simulador Fiscal v5.
Población contribuyente |
Ingresos | Federación (% PIB) |
Gasto público |
Población beneficiaria |
Las personas son el inicio y el final del sistema fiscal. Además, también son su fundamento y su objetivo. Los individuos son quienes producen y quienes reciben los recursos públicos.
En el extremo derecho de la gráfica anterior, se observa que los hogares contribuyen impuestos e ingresos públicos. Posteriormente, en el centro, el sistema fiscal concentra esos recursos. En el extremo izquierdo, finalmente, se observan las políticas y los programas ejecutados que redistribuyen los recursos a los hogares y a otros sistemas.